De 20.000 a 80.000 euros: cuánto necesitas ahorrar para acceder a una hipoteca según donde vivas

De 20.000 a 80.000 euros: cuánto necesitas ahorrar para acceder a una hipoteca según donde vivas

Lunes, 14 de julio 2025, 15:29 La imparable escalada del precio de la vivienda está provocando que incluso los perfiles solventes empiecen a encontrar dificultades a la hora de acceder a una hipoteca, ante la necesidad de contar con unos ahorros iniciales cada vez más elevados para pagar la entrada de una casa y los…


Lunes, 14 de julio 2025, 15:29

La imparable escalada del precio de la vivienda está provocando que incluso los perfiles solventes empiecen a encontrar dificultades a la hora de acceder a una hipoteca, ante la necesidad de contar con unos ahorros iniciales cada vez más elevados para pagar la entrada de una casa y los gastos asociados (impuestos, notarios, gestores, etc.). En España hacen falta, de media, 43.902 euros para abonar y los gastos asociados a la compraventa (impuestos, notarios, gestores, etc.), un 27% del total del precio medio de la vivienda.

Al tratarse de una media, y como la evolución de los propios precios, ese colchón también va por barrios, con diferencias que pueden ascender hasta los 60.000 euros entre unas comunidades y otras, según un estudio de Qualis Credit Risk.

Por ejemplo, para comprar una casa en Baleares hace falta contar con casi 80.000 euros ahorrados, frente a los 20.000 euros que rondan Ciudad Real, Jaen o Zamora. Tras Baleares, Madrid (74.126,37 euros), Barcelona (70.537,20), Guipúzcoa (68.637,16) y Bizkaia (58.521,61) son las provincias donde se necesita un mayor esfuerzo para hipotecarse.

Para el estudio, Qualis Credit Risk ha tomado como referencia viviendas de 80 metros cuadrados de segunda mano, ya que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es la más habitual. «Este desembolso inicial se ha convertido en una barrera de entrada significativa al mercado hipotecario. Hay miles de potenciales compradores que, si bien cuentan con solvencia económica para afrontar la cuota del préstamo, no tienen suficientes ahorros para hacer frente a la entrada», afirma Jaime Marín, director de Qualis Credit Risk España y Portugal-Grupo Asegurador AmTrust Financial.

«Toda esta demanda insatisfecha se ve relegada al mercado del alquiler, lo que provoca a su vez un incremento de los precios de los arrendamientos en la mayoría de las ciudades de España», explican los expertos.

Esta situación ha abierto una brecha que cada vez es mayor entre las familias propietarias y las que no lo son. De hecho, según datos del Banco de España, la riqueza real de las familias se incrementó un 2,5% intertrimestral en el primer trimestre de 2025, debido precisamente al incremento del precio de la vivienda y, en menor medida, a la revalorización de los activos financieros.

Acceso a la vivienda

En su informe de situación financiera de las familias españolas, publicado este lunes, el supervisor añade que el alza de los precios de los inmuebles está siendo tan acuciante que incluso se corre el riesgo de anular el efecto de las bajadas de tipos de las hipotecas.

Según indica la institución, el indicador que aproxima el grado de accesibilidad a la vivienda en propiedad con financiación hipotecaria apenas habría experimentado una ligera mejoría (0,3 puntos porcentuales) en el primer trimestre de 2025, lo qeu refleja que «persiste el endurecimiento acumulado durante el período 2022-2023».

El dinamismo de la renta per cápita y la disminución de los costes de financiación habrían ayudado a mejorar este indicador en esos años (1,1 pp y 2,7 pp, respectivamente). Pero el aumento del precio de la vivienda habría compensado en buena medida estas mejoras (provocando un deterioro del índice de 3,5 pp y aumentando su contribución negativa con respecto al trimestre previo.

Frente a esta situación en España, el indicador de accesibilidad en la zona euro sí presenta una mejoría mayor. En total, de 1,6 puntos porcentuales más que España. «Este hecho se produce a pesar de que la contribución positiva de la renta per cápita y de la reducción de los costes de financiación fue inferior (0,8 pp y 2,1 pp, respectivamente); pero la contribución negativa asociada al incremento del precio de la vivienda fue de menor cuantía (1,3 pp) que en el caso español», indica el Banco de España.



La noticia «De 20.000 a 80.000 euros: cuánto necesitas ahorrar para acceder a una hipoteca según donde vivas» es una información de RSS de noticias de economia/vivienda

BLOG