Geoffrey Hinton, Nobel de Física y ‘padrino’ de la IA: «Si estás pensando en qué estudiar, hazte fontanero»
Geoffrey Hinton. AFP El exdirectivo de Google recomienda mirar más allá de la tecnología y centrarse en carreras que sigan requiriendo de manos reales, intuición y cerebro humano Martes, 21 de octubre 2025, 00:38 El científico Geoffrey Hinton ha recibido una mayor atención mediática en el último año gracias a su obtención del Premio Nobel…
El exdirectivo de Google recomienda mirar más allá de la tecnología y centrarse en carreras que sigan requiriendo de manos reales, intuición y cerebro humano
Martes, 21 de octubre 2025, 00:38
El científico Geoffrey Hinton ha recibido una mayor atención mediática en el último año gracias a su obtención del Premio Nobel de Física. El investigador británico recibió este galardón en el 2024 -junto a los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton- por su exhaustivo trabajo en el aprendizaje automático de las máquinas. Los métodos desarrollados por los tres ganadores del Premio Nobel han servido como base de las redes neuronales y el avance de la inteligencia artificial.
Considerado como uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial moderna, son varias las entrevistas en las que advierte de los peligros de esta tecnología que él mismo ha ayudado a crear. «Dejé la investigación al cumplir 75 años porque ya no podía programar tan bien. Y porque vi los riesgos extremos de la IA generativa. Sobre todo la enorme velocidad a la que se desarrolla (…) Debemos comprender que la IA moderna es una forma de inteligencia mucho más potente que la nuestra. Ya es muy superior a nosotros en muchos aspectos», señala en una entrevista a ‘XL SEMANAL’.
Geoffrey Hinton analiza el mercado laboral y señala qué profesiones tendrán una gran demanda
En esta ocasión, el profesor emérito en la Universidad de Toronto Geoffrey Hinton ha aprovechado una entrevista a la ‘BBC’ para hablar sobre el futuro del mercado laboral a causa de la irrupción de la inteligencia artificial. Analiza cómo sucederá esta transformación y las profesiones que no podrán ser sustituidas jamás. En su opinión, las profesiones manuales -desde un fontanero hasta un electricista y un carpintero– siguen dependiendo del cuerpo humano y de su destreza.
En cambio, bajo su punto de vista, es más probable que la IA absorba una gran cantidad de empleos ligados a la informática y a la programación. «Si estás pensando en qué estudiar, hazte fontanero. Aprender fontanería será más útil que estudiar programación», concluye tajante. Esto se debe a que los oficios que requieren habilidad física y capacidad de adaptación están mejor protegidos frente a la automatización.
La noticia «Geoffrey Hinton, Nobel de Física y ‘padrino’ de la IA: «Si estás pensando en qué estudiar, hazte fontanero»» es una información de RSS de noticias de economia/trabajo

-RaIphmvbvNArm2zNIsHdhhM-1200x840@Las%20Provincias.jpg?ssl=1)


