La insatisfacción laboral ya es la segunda causa de absentismo en España
La desmotivación y la falta de estímulos en el puesto de trabajo se consolidan como factores clave en el absentismo. La insatisfacción laboral se ha … convertido en un problema creciente dentro de las empresas españolas hasta tal punto que ya es la segunda causa por la que los trabajadores faltan al trabajo, solo por…
La desmotivación y la falta de estímulos en el puesto de trabajo se consolidan como factores clave en el absentismo. La insatisfacción laboral se ha … convertido en un problema creciente dentro de las empresas españolas hasta tal punto que ya es la segunda causa por la que los trabajadores faltan al trabajo, solo por detrás de la enfermedad común. La falta de estímulos y la alta rotación de personal completan las principales razones de ausencia en el trabajo. Así lo reflejan los datos recogidos por Adecco Outsourcing, que reflejan un panorama donde la motivación y el clima laboral se han vuelto tan determinantes como la salud física en la continuidad de la actividad.
«La productividad no es un fenómeno aislado ni puede analizarse solo desde una óptica cuantitativa. Está condicionada por el clima laboral, la formación, la digitalización y la capacidad de adaptación de las empresas», afirma el director comercial de Adecco Outsourcing, Raúl Cortés.
El análisis, que forma parte parte del IV Barómetro sobre Productividad y Eficiencia, elaborado por esta división de Adecco a partir de las respuestas de más de 2.000 directivos y mandos intermedios, muestra que el 65% de las empresas cubren las ausencias de sus trabajadores. Sin embargo, solo una de cada cinco compañías realiza sustituciones de forma sistemática. La rotación de personal también mantiene cifras elevadas que evidencian que muchas organizaciones todavía enfrentan dificultades para retener talento y garantizar la estabilidad de sus plantillas.
«Las empresas que priorizan el ahorro inmediato por encima del desarrollo del talento acaban enfrentándose a una mayor rotación, pérdida de calidad y caída de productividad. La clave del crecimiento sostenible pasa por cuidar el capital humano», agrega Cortés.
Uno de los datos más positivos del informe es el avance en la aplicación de herramientas para la mejora de procesos. Casi seis de cada diez empresas afirma haber implementado metodologías para reducir tareas que no aportan valor añadido. En concreto, los sectores industrial, tecnológico, audiovisual, primario y de la construcción son los que más han adoptado este tipo de prácticas, mientras que las compañías más pequeñas y las dedicadas al sector servicios muestran una menor implantación, aunque muchas planean incorporarlas próximamente.
Por otra parte, el teletrabajo se afianza y el modelo parecde haber alcanzado cierta estabilidad. Casi 6 de cada diez empresas ha identificado qué tareas pueden realizarse de forma remota, pero solo el 47,4% ha desarrollado un sistema eficaz para medir la productividad en este formato. «Esta disparidad pone de manifiesto la necesidad de establecer métricas objetivas y claras para evaluar el rendimiento, evitando que la flexibilidad se traduzca en una percepción de menor eficiencia», concluye Cortés.
La noticia «La insatisfacción laboral ya es la segunda causa de absentismo en España» es una información de RSS de noticias de economia/trabajo





