Los sindicatos, contra la «inacción» del Gobierno: «Es prioritario negociar la subida salarial de los funcionarios»
El malestar entre los sindicatos que representan a la función pública sigue en aumento. La negociación salarial es, probablemente, la reivindicación prioritaria para los más … de tres millones de empleados públicos, pero cada vez se suman más cuestiones: la regulación de la jubilación parcial, la clasificación profesional de estos trabajadores, la jornada de 35…
El malestar entre los sindicatos que representan a la función pública sigue en aumento. La negociación salarial es, probablemente, la reivindicación prioritaria para los más … de tres millones de empleados públicos, pero cada vez se suman más cuestiones: la regulación de la jubilación parcial, la clasificación profesional de estos trabajadores, la jornada de 35 horas y, por último, la reforma del sistema de oposiciones para acceder a uno de estos puestos. Todos estos temas están sobre la mesa, pero siguen encallados sin lograr avances.
Por eso, UGT, Comisiones Obreras y CSIF —que representan al 80% del funcionariado público— han dado un paso más y han enviado una carta a Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, en la que le han mostrado su indignación por «la parálisis y la falta total y absoluta de interlocución». A punto de encarar el último trimestre del año, la negociación salarial para 2025 sigue sin tener fecha ni cuantía. Moncloa no ha respondido a las peticiones de los sindicatos y ponen como excusa la presentación de los Presupuestos Generales del Estado, que llegarán ya en 2026 si consiguen los apoyos parlamentarios necesarios. «Es prioritario negociar la subida salarial de los funcionarios», recalcan.
Los sindicatos, hasta la fecha, no han recibido ningún aumento salarial correspondiente al ejercicio en curso, en el que la inflación ha avanzado una media acumulada del 2,5%, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo que se suma a la ya registrada en los últimos años, que CSIF cifra en un 20% desde los recortes de la última crisis. «Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público no dejan de agravarse por la inacción del ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto en materia de empleo como de congelación salarial», denuncian CC OO, UGT y CSIF en la carta remitida este martes al ministerio.
Función Pública y Moncloa remiten a la negociación presupuestaria, pero los sindicatos recuerdan que tampoco ha sido convocada durante este ejercicio la Mesa General de las Administraciones Públicas —lugar donde se debate cualquier propuesta de incremento salarial de los empleados públicos—. Tampoco han tenido lugar los encuentros previos entre Ejecutivo y sindicatos para conocer las posturas previas para ese posible incremento salarial. «Debiera sobrar para tener un diálogo constante y una mesa permanente donde poder debatir y llevar a cabo una negociación que permita solventar los problemas que vayan surgiendo en la función pública», advierten. «Resulta imprescindible —subrayan— retomar cuanto antes el diálogo permanente que permita recuperar la confianza», apostillan.
Jubilación parcial
Los sindicatos reclaman el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI —pactado con UGT y Comisiones—, cuya vigencia expiró en diciembre de 2024, pero quedaron aún varios puntos pendientes de cumplir. Los incrementos retributivos de los últimos tres años han supuesto una subida acumulada del 9,5% (incluyendo el 0,5% abonado este año, pero correspondiente a parte de la subida de 2024).
Los principales sindicatos advierten a López de que aún quedan sin resolver asuntos como la normativa sobre la jubilación parcial para empleados laborales, funcionarios y personal estatutario, la adaptación de la clasificación profesional al sistema español de cualificaciones, la implantación de la jornada de 35 horas en la Administración General del Estado y las condiciones del Servicio Exterior. Si no reciben una respuesta, CC OO y UGT han señalado que reanudarán y reforzarán las movilizaciones que comenzaron en julio. «Ni que decir tiene que, de no obtener respuesta, tomaremos las medidas que consideremos oportunas», concluyen.
La noticia «Los sindicatos, contra la «inacción» del Gobierno: «Es prioritario negociar la subida salarial de los funcionarios»» es una información de RSS de noticias de economia/trabajo





