Montse Cespedosa, asesora financiera, advierte a los compradores: «No firmes nunca el contrato de arras si no te entregan antes este certificado»
Una persona firma los documentos para adquirir una vivienda en imagen de archivo. Fotolia Este documento puede modificar el precio final de la vivienda hasta en un 1,3% Martes, 14 de octubre 2025, 01:46 Comprar una vivienda en propiedad es el sueño de muchos, pero conseguir llevarlo a cabo es un proceso complicado, es por…
Este documento puede modificar el precio final de la vivienda hasta en un 1,3%
Martes, 14 de octubre 2025, 01:46
Comprar una vivienda en propiedad es el sueño de muchos, pero conseguir llevarlo a cabo es un proceso complicado, es por ello que cuando llega un domicilio que se adecúa a las necesidades del comprador, este se apresura para que nadie se adelante al que será su futuro domicilio y firma el contrato de arras.
El contrato de arras es un documento en el que el acuerdo privado entre vendedor y comprador de una casa se formaliza para asegurar su reserva mediante un pequeño pago económico del futuro propietario mientras busca la financiación necesaria para completar la operación.
Sin embargo, la asesora financiera Montse Cespedosa alerta a los compradores, a través de su cuenta de TikTok, sobre un documento necesario antes de llevar a cabo la firma. «Ni se te ocurra firmar el contrato de arras si no te entregan antes el certificado de eficiencia energética (CEE)».
«Las reglas del juego han cambiado. Desde el 12 de agosto es obligatorio por ley incorporar en la tasación el certificado de eficiencia energética», afirma la experta en referencia a la Orden ECM/599/2025, de 10 de junio.


Una normativa que indica que si el inmueble no dispone de este certificado o está caducado, el propietario deberá tramitarlo antes de que el tasador pueda emitir su informe.
Este certificado energético clasifica la vivienda en una escala que va de la letra A a la G, donde la categoría A representa la mayor eficiencia energética. Junto con la calificación, el documento incluye un apartado obligatorio con recomendaciones técnicas que proponen posibles intervenciones para mejorar el rendimiento energético del edificio.
Se trata de un documento que aporta información clave para el tasador en la evaluación del comportamiento energético del inmueble y su impacto en el valor de mercado. «Este contrato viene a condicionar tanto la tasación como el precio de la vivienda» y que «los expertos estiman que cada letra de mejora va a ser un incremento del 1,3%», afirma Cespedosa.
La noticia «Montse Cespedosa, asesora financiera, advierte a los compradores: «No firmes nunca el contrato de arras si no te entregan antes este certificado»» es una información de RSS de noticias de economia/vivienda




