«No serás reemplazado por la inteligencia artificial, sino por los trabajadores que la dominan»
El mercado laboral se enfrenta a un horizonte incierto a raíz de la imparable -y decisiva- irrupción de la inteligencia artificial, una herramienta que ya … está cambiando nuestro presente y seguirá transformando a una velocidad de vértigo nuestro futuro. Inevitablemente, su explosión impactará en los actuales puestos de trabajo y en los venideros, reconfigurando…
El mercado laboral se enfrenta a un horizonte incierto a raíz de la imparable -y decisiva- irrupción de la inteligencia artificial, una herramienta que ya … está cambiando nuestro presente y seguirá transformando a una velocidad de vértigo nuestro futuro. Inevitablemente, su explosión impactará en los actuales puestos de trabajo y en los venideros, reconfigurando un tablero de juego cuyas fichas deberán moverse para no perder la partida, según admitieron en un coloquio con un grupo de periodistas españoles los dos principales ejecutivos a nivel mundial del Grupo Adecco: su presidente, Jean-Christophe Deslarzes; y su consejero delegado: Denis Machuel.
«La inteligencia artificial destruirá y creará empleos. Nadie sabe en qué cantidad», sostuvo Machuel. Sin embargo, lejos de ver la IA con temor, desde el grupo Adecco animaron a percibirlo como una oportunidad, que liberará a los trabajadores de tareas rutinarias y les permitirá enfocarse en actividades que requieren de un pensamiento crítico que solo las personas pueden lograr.
Pero para ello será más necesario que nunca formarse, puesto que aquellos empleados que tengan sólidos conocimientos en IA serán los que triunfen en el nuevo mercado laboral que está emergiendo. «No serás reemplazado por la IA, sino por los trabajadores que la dominan», advirtió el presidente del grupo de recursos humanos, quien tiene claro que muchos de los empleos actuales se transformarán y serán los profesionales que sepan adaptarse a los cambios, aquellos que desarrollen sus habilidades y las complementen con la tecnología, los que sobrevivirán.
España, un referente
Esa es la única certeza que emerge en este mundo bajo la batuta de la IA, según recalcaron ambos directivos: el futuro laboral recompensará a quienes posean la capacidad de adaptarse, innovar y colaborar. «En el nuevo mercado laboral ya no importa tanto el desempeño, sino las capacidades, las habilidades de la persona», explica Deslarzes.
Adecco señala que hay dos tipos de capacidades que generarán empleabilidad. Por un lado, las manuales: en estos nuevos tiempos resurgirán con fuerza los oficios de siempre, como fontaneros, electricistas, carpinteros… que no podrán ser reemplazados por la IA. Y, por otro, las capacidades del conocimiento, donde hay que potenciar habilidades como el pensamiento crítico, la empatía, la creatividad y la comunicación interpersonal, que se vuelven ahora «más valiosas que nunca» y «marcarán la diferencia en el futuro».
«Si no fomentamos estas capacidades, corremos el riesgo de crear una brecha entre los que dominan la IA y los que quedan rezagados», adivirtieron estos dos ejecutivos, que instaron a que la formación llegue a todos los niveles de la empresa, no solo a los de mayor cualificación. Asimismo, destacaron la necesidad de que el Gobierno, las autonomías y las empresas trabajen en la formación de forma coordinada.
En cualquier caso, desde Adecco señalaron que «España está siendo un referente en IA, en comparación con otros países, por cómo la está implementando en sus empresas y formándolas». Así, según un estudio del grupo, un 67% de las compañías sí tienen formación en esta herramienta para aumentar las competencias, muy por encima de la media mundial, que se sitúa en el 59%. «La clave no es temer a la IA, sino aprender a trabajar con ella», concluyeron.
La noticia ««No serás reemplazado por la inteligencia artificial, sino por los trabajadores que la dominan»» es una información de RSS de noticias de economia/trabajo




